Fiesta de la trashumancia
- FECHA: domingo 22 de octubre de 2017
8:45 horas. Salida de los rebaños desde los rediles en Casa de Campo hacia la Puerta del Rey
10 horas. Salida desde la Casa de Campo, de los rebaños trashumantes participantes, con representación de las razas ganaderas autóctonas. Por el Puente del Rey cruzarán los jardines hasta la Ermita de la Virgen del Puerto, para ascender desde allí por el Paseo Ciudad de Plasencia y la Cuesta de la Vega hasta la Calle Bailén.
11:15 / 11:45 horas. Entrada por la Calle Mayor, acompañados de los grupos representantes de la cultura popular de las diferentes comarcas trashumantes españolas.
12:15 horas. Paso por la Puerta del Sol y entrada en la Calle de Alcalá.
12:30 horas. Llegada a la Plaza de Cibeles. Saludo a los representantes de la Corporación Municipal y pago de los maravedís, en cumplimiento de la Concordia de 2 de marzo de 1418, entre los Hombres Buenos de la Mesta y los procuradores del Concejo de la Villa.
12:30 a 12:45 horas. Regreso de los rebaños hacia la Puerta del Sol, mientras los mayorales revisan los mojones de la Cañada Real en la Puerta de Alcalá.
13 horas. Paso por la Puerta del Sol y regreso de los ganaderos por la Calle Mayor y la Cuesta de la Vega hacia la Casa de Campo. Los grupos acompañantes continuarán por la calle del Arenal y la plaza de Ópera hasta las explanadas del Palacio de Oriente y la Catedral de la Almudena, donde se les ofrecerá un refrigerio. Actuaciones allí de los grupos regionales, con música y danzas, hasta su traslado en autobús hasta el Lago de la Casa de Campo.
13:30 horas. Almuerzo para los grupos folclóricos en El Anciano Rey de los Vinos
15 horas. Comida de hermandad junto al Lago de la Casa de Campo para los participantes.
19 horas. Fin de Fiesta y despedida a los pastores trashumantes.
Itinerario y horario del domingo 22 de octubre de 2017
- 8:45 horas. Salida de los rebaños desde los rediles en Casa de Campo hacia la Puerta del Rey
- 10 horas. Salida desde la Casa de Campo, de los rebaños trashumantes participantes, con representación de las razas ganaderas autóctonas. Por el Puente del Rey cruzarán los jardines hasta la Ermita de la Virgen del Puerto, para ascender desde allí por el Paseo Ciudad de Plasencia y la Cuesta de la Vega hasta la Calle Bailén.
- 11:15 / 11:45 horas. Entrada por la Calle Mayor, acompañados de los grupos representantes de la cultura popular de las diferentes comarcas trashumantes españolas.
- 12:15 horas. Paso por la Puerta del Sol y entrada en la Calle de Alcalá.
- 12:30 horas. Llegada a la Plaza de Cibeles. Saludo a los representantes de la Corporación Municipal y pago de los maravedís, en cumplimiento de la Concordia de 2 de marzo de 1418, entre los Hombres Buenos de la Mesta y los procuradores del Concejo de la Villa.
- 12:30 a 12:45 horas. Regreso de los rebaños hacia la Puerta del Sol, mientras los mayorales revisan los mojones de la Cañada Real en la Puerta de Alcalá.
- 13 horas. Paso por la Puerta del Sol y regreso de los ganaderos por la Calle Mayor y la Cuesta de la Vega hacia la Casa de Campo. Los grupos acompañantes continuarán por la calle del Arenal y la plaza de Ópera hasta las explanadas del Palacio de Oriente y la Catedral de la Almudena, donde se les ofrecerá un refrigerio. Actuaciones allí de los grupos regionales, con música y danzas, hasta su traslado en autobús hasta el Lago de la Casa de Campo.
- 13:30 horas. Almuerzo para los grupos folclóricos en El Anciano Rey de los Vinos
- 15 horas. Comida de hermandad junto al Lago de la Casa de Campo para los participantes.
- 19 horas. Fin de Fiesta y despedida a los pastores trashumantes.
La presencia de las ovejas en las calles de la capital, acompañadas de carros de bueyes, mayorales, mastines y grupos folclóricos de las comarcas trashumantes, es en sí misma un espectáculo insólito de enorme vistosidad y atractivo, que acerca el mundo rural y sus valores a la ciudad.
Pero las ovejas pueden hacer una importante aportación al patrimonio medioambiental de la ciudad. En este sentido, el Ayuntamiento de Madrid tiene previsto reintroducir de forma permanente un rebaño en la Casa de Campo. De este modo, este parque forestal, protegido como Bien de Interés Cultural contará un eficaz medio para la prevención de incendios. Las ovejas contribuirán a la limpieza de los pastos así como a la regeneración del suelo, enriquecido con los nutrientes procedentes de su estiércol.
Un año más, las ovejas recorrerán la Cañada Real que discurre por la calle de Alcalá, poniendo en valor el patrimonio medioambiental de la práctica de la Trashumancia y de la extensa red de vías pecuarias.
Fuente original: madrid.es