Romeo y Julieta
- PRECIO: De 6 a 22 euros
- FECHA: del 15 de abril al 4 de junio de 2023 a las
- ORGANIZA: Teatro Español
Todos conocemos “la excelente y lamentable tragedia de Romeo y Julieta”. Los amantes que prefirieron morir juntos antes que vivir separados.
Shakespeare dice que la muerte es el fin de todo y que Romeo y Julieta murieron abrazados en el mausoleo de Verona. Ahora, 400 años después, os vamos a demostrar que Shakespeare se equivocó: Ana Belén y José Luis nos van a contar la verdadera historia de este amor prohibido.
Julieta y Romeo despiertan después de un largo sueño, pero no se reconocen. Julieta solo ve a un caballero ochentón y Romeo a una dama muy bien conservada. Los dos se creen que aún son un par de adolescentes. Julieta piensa que solo durmió un par de instantes y espera ansiosamente a su eterno amado. Romeo, en cambio, no se acuerda de nada. Y así, lo que siempre creímos que era el final de la tragedia es el comienzo de la verdadera historia de los amantes más famosos del mundo.
Julieta tiene que reconocer que ya no tiene 16 años y Romeo tiene que enfrentarse a una pared blanca contra la que choca al intentar recordar quién es y de dónde viene.
Entre la felicidad de por fin poder estar juntos y la enorme tristeza de no haber podido vivir una vida entera juntos, los dos intentan averiguar cómo llegaron hasta aquí y qué es lo que todavía les une.
Ana y José Luis nos cogen de la mano y nos enseñan las escenas más enigmáticas de la tragedia. Se enamoran, se enfrentan en duelo, se fugan, se casan, cantan y bailan, se envenenan y, al final, mueren para demostrar a Shakespeare que la muerte no es el fin de todo.
Es el tiempo de la memoria y la oportunidad
Creemos que el Teatro Español de Madrid está obligado a rescatar del olvido la memoria de nuestros actores más mayores. Varias generaciones de actrices y actores que, con su talento y esfuerzo, han ayudado a que nuestra sociedad sea más ilustrada, más instruida, más justa y menos bárbara. Nuestros actores, durante décadas, han hecho emocionarse, reír y llorar a nuestros padres y abuelas y, por supuesto, también a todos nosotros.
Desde siempre nuestros cómicos han trabajado en los teatros de Madrid con pasión, y, muchas veces, bajo unas condiciones que ahora serían imposibles de asumir. Creemos que el patrimonio cultural que encierra cada una y cada uno de ellos es un capital que el público de Madrid debe y tiene que seguir disfrutando. La sabiduría de toda esa experiencia acumulada sobre los escenarios es nuestra herencia más preciada y, como tal, debemos cuidar y mantener. Somos responsables de ennoblecer el legado que, silenciosamente, encierran nuestros actores mayores. La vejez no puede ser el tiempo del olvido y el abandono y sí debe ser el tiempo de la memoria y de la oportunidad.
Talleres, exposiciones, obras de teatro y otras actividades tendrán lugar en este ciclo que se desarrollará en el Teatro Español y Naves del Español en Matadero.
Fuente original: madrid.es