Isabel de Naverán «Envoltura, historia y síncope»

CENTRO
Finalizado
  • FECHA: sábado 29 de abril de 2023 a las 19:00
  • ORGANIZA: Conde Duque


Envoltura, historia y síncope es el nombre de una zona de investigación de largo aliento que Isabel de Naverán desarrolla desde 2016 en torno a la relación de los cuerpos con la gran Historia y a las historias llamadas menores de los gestos y movimientos en danza.

Envoltura, historia y síncope es también un libro –publicado en la colección Letra Caniche de la editorial Caniche– que adopta la forma de conferencia performativa en la que los contenidos e imágenes que acompañan el proyecto y que están presentes en el libro, se despliegan haciendo lugar a una situación de conexión en vivo de las imágenes, las palabras y los gestos. La conferencia performativa ofrece un acceso a la investigación desde la práctica de las vinculaciones sensibles del material documental, de las anécdotas, observaciones, uniones y quiebros de los cuerpos e imágenes estudiados. Se trata de una acción que entreteje contenido y forma, revelando cómo la producción de conocimiento siempre se da en un lugar necesariamente situado y condicionado por sus materialidades intelectuales y sensibles.

18 de julio de 1936, Bayona. Tras conocer la noticia del alzamiento, Antonia Mercé y Luque, bailarina y bailaora española apodada la Argentina, en fatídica sintonía con la Segunda República, sufre un síncope y muere. Tiene 46 años. Se quiebra la historia y se quiebra la artista. Isabel de Naverán persigue, en estrecho diálogo con las imágenes, el eco de ese golpe, una convulsión individual que contiene, de forma representativa y simbólica, el dolor colectivo que se avecinaba y que ha resonado a través de otros artistas. 'Bailar es siempre bailar otros cuerpos —asegura de Naverán—, repetir y, al mismo tiempo, hacerse presente en la diferencia; ser capaz de interiorizar los movimientos de otros, de dejarse permear. Una capacidad extraordinaria que unía a la Argentina a otros artistas coetáneos como Federico García Lorca. Ambos fueron agentes activos de una escucha atenta hacia otros cuerpos y ambos sufrieron en el suyo propio las consecuencias del horizonte que se cerraba'.

Última actualización:
Fuente original: madrid.es

  • CALLE CONDE DUQUE 9
  • TRANSPORTE:
    • Metro: Ventura Rodríguez (línea 3), San Bernardo (línea 2 y 4), Noviciado (línea 2)., Plaza de España (líneas 10, 2 y 3)
    • Bus: 1, 2, 44, 74, 133, 749
    • Bicimad: Estación 13 (calle Conde Duque, 22)
  • Web:https://www.condeduquemadrid.es/