Se acercan otros tiempos. Sesión 4

  • FECHA: martes 18 de abril de 2023 a las
  • ORGANIZA: Cineteca Madrid

Fos-sur-Mer (Peter Nestler, Zsóka Nestler, Suecia, 1972, 24')
Fos-sur-Mer tiene como el telón de fondo la industrialización del puerto comercial de Fos-sur-Mer, al noroeste de Marsella. El trabajo condena la conversión de su puerto en parque industrial en la década de 1960 y la degradación que ha sufrido el entorno. Destaca las precarias condiciones laborales de los siete mil migrantes que trabajan y viven en esa zona industrial, muchos de ellos del Magreb.
Idioma: versión original con subtítulos en español.

Das Warten (Peter Nestler, Suecia, 1985, 6')
Das Warten, un alegato contra la destrucción de archivos fotográficos de la televisión nacional sueca, narra la historia del trágico accidente minero en la década de 1930, en la Alta Silesia, que provocó la muerte de docenas de mineros. La película logra que no caiga en el olvido «uno de los muchos desastres ocurridos en los años de racionalización» y recalca la violencia provocada por el extractivismo y la explotación de los recursos naturales.
Idioma: versión original con subtítulos en español.

Die Nordkalotte (Peter Nestler, Alemania, 1991, 90')
Die Nordkalotte es una de las películas más destacadas de Nestler. Se filmó en Suecia, Finlandia, Noruega y la URSS, y documenta el devastador impacto de la industrialización en el paisaje, la vida y cultura de los pueblos indígenas de la región. Es un homenaje a la resistencia de los Samisami, quienes con sus propias palabras hablan sobre la destrucción de su modo de vida, la naturaleza y la importancia de preservar sus costumbres y lenguaje. Nestler dedicó la película a sus amigos y cineastas Jean-Marie Straub y Danièle Huillet.
Idioma: versión original con subtítulos en español.

 

En colaboración con el Festival Punto de Vista, Cineteca Madrid presenta una extensa retrospectiva del cineasta Peter Nestler. Su título se ha tomado prestado de un poema del poeta comunista alemán Johannes R. Becher, escrito en el exilio entre 1941 y 1944. Nestler lo citó en un texto sobre la responsabilidad del cineasta y la crisis política en Chile en 1970. La llamada a la resistencia, la esperanza y el cambio han sido una constante en la obra de Nestler desde que empezó a hacer películas en los primeros años sesenta del siglo pasado.

Del 11 al 26 de abril de 2023

Última actualización:
Fuente original: madrid.es