Orgullo Mundial

LA NORMALIZACIÓN DE NUESTRA DIVERSIDAD, PRINCIPAL LEGADO DEL WORLD PRIDE 2017

El Ayuntamiento de Madrid ha desarrollado una amplia propuesta sociocultural con motivo del World Pride 2017. Se han programado actividades relacionadas con la visibilidad de la Comunidad LGTBI, prestando especial atención a aquellos sectores que habitualmente no ocupan espacio en los medios de comunicación como las personas migrantes, los mayores, las personas con diversidad funcional o determinadas manifestaciones de la identidad de las mujeres.

Por otro lado, la oferta cultural municipal abarca las diferentes sensibilidades ciudadanas como la delicada exposición fotográfica de Isabel Muñoz o la representación de la obra Los amores oscuros sobre el último gran amor de García Lorca. 

Además de las grandes referencias culturales de Madrid como Matadero, CentroCentro, Conde Duque y el Teatro Español, la programación se reparte por toda la ciudad a través de los espacios culturales de los distritos, centros socioculturales, universidades, salas de cine y redes de teatro, institutos, museos estatales y plazas públicas.

En definitiva, una programación que intenta lograr una total interacción con la ciudadanía con el objetivo de favorecer la diversidad, la inclusión, la igualdad, la libertad y los derechos humanos.

Más allá de acciones puntuales, pero importantes, como la instalación de semáforos inclusivos e igualitarios y otros legados para la ciudad, el Ayuntamiento pretende con esta programación que la principal herencia del World Pride 2017 sea la normalización de nuestra diversidad construyendo un relato de ciudad libre de prejuicios y cada día más abierta y acogedora.